MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN - MBA

Registro Calificado MEN: 002409 del 06 de marzo de 2024
Fecha de vencimiento: 06 de marzo de 2031
SNIES: 116784

¿POR QUÉ ESTUDIAR MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN - MBA?

Title

Magister en Administración - MBA

Duration

4 semestres

Modality

Face-to-face

Encuentros

Quincenales
Viernes (5 pm - 9 pm) Sábados (8 am - 6 pm)

Valor

$29.514.800 + 1%
Valor Estampilla Distrital Procultura

Conoce nuestras formas de pago

Conoce nuestra planta docente

JORGE DEL RIO CORTINA
JORGE DEL RIO CORTINAteacher
Asesor y consultor empresarial en: Diseño e Implementación Estratégica en pequeñas y medianas empresas. Estudios en Teología.
CARLOS ORTIZ BETHES
CARLOS ORTIZ BETHESteacher
Docente Posgrados,con años de reconocimiento en el sector de la Educación.
OSCARTO TORRES YARZAGARAY
OSCARTO TORRES YARZAGARAYteacher
Economista, PhD en Economía, Magister en Gestión de organizaciones, Especialista en formulación y Evaluación de Proyectos, Especialista en Gerencia Financiera, Profesor Universitario y Consultor Empresarial.
ABEL DEL RIO CORTINA
ABEL DEL RIO CORTINAteacher
PhD en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAN, Magister en Desarrollo Empresarial, Caracterizado por desarrollar procesos de manera efectiva, con excelentes relaciones interpersonales.
CV JAIRO OROZCO
CV JAIRO OROZCOteacher
Doctor en Emprendimiento y Dirección, Investigador, docente y conferencista internacional en temas de emprendimiento corporativo e innovación. Se ha desempeñado como profesor asociado en EGADE Business School (México), Universidad EAN, y Universidad de la Sabana. Autor de múltiples artículos en revistas Scopus y JCR. Ha participado como investigador en universidades europeas y latinoamericanas, y es reconocido por sus aportes en estudios sobre ecosistemas emprendedores en economías emergentes. Doctor en Emprendimiento y Dirección, Universitat Autònoma de Barcelona, España (2023); Magíster en Investigación Aplicada en Economía y Empresa, UAB, España (2019). Magíster en Gestión de la Innovación, Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia (2013). Economista – Universidad de Cartagena, Colombia (2001).
CV ÁLVARO ANDRÉS ESCOBAR ESPINOZA
CV ÁLVARO ANDRÉS ESCOBAR ESPINOZAteacher
Doctor en economía e investigador boliviano con amplia trayectoria en universidades de América Latina y Europa. Profesor titular y coordinador académico en la Universidad de Cartagena desde 2013. Ha sido editor de revistas científicas, y profesor visitante en instituciones como Purdue University y UC Davis, y líder de proyectos internacionales en economía del desarrollo, innovación y sostenibilidad. Ganador de múltiples becas y premios internacionales, es autor de publicaciones en revistas indexadas y miembro activo de redes académicas globales. Doctor en Economía, Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia (2012), Magister en Economía, Università degli Studi di Pavia e IUSS, Italia (2008), Ingeniero Industrial, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Bolivia (2005).
CV ZILATH ROMERO GONZÁLEZ
CV ZILATH ROMERO GONZÁLEZteacher
Doctorante en Ciencias de la Educación, gestora académica e investigadora con amplia experiencia en educación superior y dirección editorial. Actualmente es directora de investigación en la Universidad Libre (Cartagena), editora de revista científica indexada y docente de postgrado en diversas instituciones nacionales e internacionales. Ha liderado proyectos Erasmus+ y estancias académicas en Europa y América Latina, y es investigadora asociada por Minciencias. Magíster en Administración, énfasis en Negocios Internacionales – UNAB / Tecnológico de Monterrey. Administradora para el Desarrollo Regional, Universidad Tecnológica de Bolívar.
CV CAROLINA MEJÍA CORREDOR
CV CAROLINA MEJÍA CORREDORteacher
Doctora con distinción Cum Laude en Tecnología con énfasis en Educación, Docente universitaria, investigadora y gestora académica con más de 18 años de experiencia en tecnología educativa, aprendizaje digital, e-learning e inclusión. Ha liderado múltiples programas académicos de maestría y especialización en innovación educativa en la Universidad EAN, La Salle y Uniminuto. Cofundadora de La Caja Lab y editora de revistas científicas. Cuenta con más de 50 publicaciones y ha sido ponente en eventos académicos nacionales e internacionales. Doctorado Cum Laude en Tecnología con énfasis en Educación. Magíster en Informática Industrial y Automática. Candidata a Magíster en Educación Inclusiva e Intercultural.  Especialista en Telecomunicaciones y E-learning. Ingeniera de Sistemas.
CV DIEGO CARDONA ARBELÁEZ
CV DIEGO CARDONA ARBELÁEZteacher
Doctor en administración, Investigador senior (Minciencias) y docente universitario con amplia experiencia en educación, gerencia de mercadeo y responsabilidad social. Ha trabajado en instituciones como Universidad de Cartagena, Libre, Tecnológica de Bolívar y de La Guajira. Ha liderado proyectos de formación social y participación ciudadana, y ha sido gerente en el sector privado. Dirige el grupo de investigación GISEMA y ha impartido clases en programas de pregrado y posgrado a nivel nacional. PhD en Administración, Universidad del Norte (2021). Magíster en Desarrollo Empresarial, Universidad del Magdalena (2012). Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Santo Tomás (2001). Especialista en Gerencia de Mercadeo, Jorge Tadeo Lozano (2003). Administrador de Empresas – Universidad de Cartagena (1999).
CV HENRY MAURICIO DÍEZ SILVA
CV HENRY MAURICIO DÍEZ SILVAteacher
Doctor en Dirección de Proyectos, experto en gestión de proyectos, liderazgo organizacional y transformación institucional con más de 20 años de trayectoria. Ha sido vicerrector y director académico en varias universidades colombianas y consultor internacional en liderazgo y felicidad organizacional. Evaluador, asesor de Colciencias y creador de programas doctorales. Actualmente rector de la Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación. Investigador asociado reconocido por Minciencias. Doctor en Dirección de Proyectos, Universidad Pública de Navarra, España (2012). MBA, Universidad Politécnica de Madrid (2010). Especialista en Administración de Empresas, Universidad EAN (2005). Ingeniero de Diseño, Universidad de La Salle (1999).
CV DAVID FRANCISCO MARMOLEJO CARRASCO
CV DAVID FRANCISCO MARMOLEJO CARRASCOteacher
Doctor en Gerencia de Proyectos, especialista y consultor internacional en gestión de megaproyectos de infraestructura, con énfasis en gobernanza y reclamaciones contractuales. CEO de Project Management Office S.A. (PMOSA), es PMP® certificado y miembro del Project Management Institute. Ha liderado proyectos en sectores de energía, O&G, infraestructura civil y TI. Experiencia en diseño e implementación de PMO, docencia de posgrados y liderazgo de investigaciones a nivel doctoral y profesional. Ph.D. en Gerencia de Proyectos, Universidad EAN (2022). Magíster en Derecho Contractual Público y Privado, Universidad Santo Tomás (2016). Especialista en Gerencia Integral de Proyectos, Universidad Militar Nueva Granada (2008).     Ingeniero Civil, Escuela Colombiana de Ingeniería “Julio Garavito” (2002).
CV JUAN CARLOS ROBLEDO FERNÁNDEZ
CV JUAN CARLOS ROBLEDO FERNÁNDEZteacher
Doctor en Administración, Académico e investigador con más de 30 años de experiencia en dirección académica, planeación estratégica y fortalecimiento institucional. Se ha desempeñado como Vicerrector Académico, Director de Extensión, Decano, y creador de programas de maestría y doctorado en reconocidas universidades del país. También ha liderado importantes proyectos con el Ministerio de Educación, Cámara de Comercio y entidades empresariales. Profesor internacional en México, Panamá, Costa Rica y Colombia. Autor de libros y capítulos sobre estrategia organizacional y gestión del conocimiento. Investigador asociado reconocido por Minciencias y par académico del CNA. Doctor en Administración, Universidad EAFIT (2013). Posdoctorado en Organizaciones y Estrategia, Universidad Autónoma Metropolitana (México, 2019). Magíster en Administración, UNAB/Tec de Monterrey (2001). Economista, Universidad Tecnológica de Bolívar (1997).
CV ABEL ANÍBAL DEL RÍO CORTINA
CV ABEL ANÍBAL DEL RÍO CORTINAteacher
Doctor en Gerencia de Proyectos, Docente investigador con amplia experiencia en educación superior, gestión académica y formulación de proyectos. Se ha desempeñado como coordinador de investigaciones en varias universidades y director académico en instituciones nacionales e internacionales. Ha sido becario posdoctoral de Minciencias y cofundador de empresas de base tecnológica. Su producción académica incluye artículos en revistas Scopus, libros de investigación y participación en congresos internacionales. Actualmente, es docente de posgrado en gerencia de proyectos y logística en la UNAD y consultor en estrategia organizacional y adopción tecnológica. Ph.D. en Gerencia de Proyectos – Universidad EAN (2020). Magíster en Desarrollo Empresarial – Universidad del Magdalena (2013). Administrador de Empresas – Universidad de Cartagena (2001).
CV GERARD OLIVAR-TOST
CV GERARD OLIVAR-TOSTteacher
Doctor en Ciencias matemáticas, Investigador senior y docente con trayectoria internacional en matemáticas aplicadas, dinámica de sistemas y desarrollo sostenible. Ha ocupado cargos directivos como Director de Investigación y Postgrados en universidades de Colombia y Chile, y ha sido profesor titular en España, Colombia y actualmente en la Universidad de Aysén (Chile). Ha dirigido más de 60 tesis de maestría y doctorado, liderado más de 20 proyectos científicos financiados y publicado más de 50 artículos indexados. Su experiencia incluye cooperación internacional, participación en organismos científicos y dirección de congresos internacionales. Ph.D. en Ciencias - Matemáticas – Universidad Politécnica de Cataluña (1997). Licenciatura en Matemáticas – Universidad de Barcelona (1987). Especialista en Gerencia Estratégica de Proyectos – Universidad Nacional de Colombia, Manizales (2016).

El Magister en Administración-MBA, tendrá la capacidad de manejar conocimientos gerenciales teórico-prácticos de alto nivel para resolver problemas relacionados con la complejidad organizacional desde una perspectiva de desarrollo sostenible y competitividad.

El egresado tendrá la habilidad para desempeñarse como:

  • Chief Executive Officer (CEO)
  • Gerente general
  • Gerente administrativo
  • Gerente de mercadeo.
  • Gerente de producción.
  • Gerente financiero. 
  • Gerente de talento humano.  

El egresado tendrá un sello de formación en toma de decisiones gerenciales, con énfasis en análisis de procesos sostenibles y de competitividad.

Once the academic program is completed, the student is able to opt for the respective degree through the Legal Act called DEGREE.

  • Haber cursado y aprobado todas las materias y módulos válidos exigidos por el programa respectivo.
  • Haber obtenido un promedio ponderado total no inferior a tres punto cinco (3.5).
  • Cancelar los derechos de grado exigido por la Universidad, estampilla procultura, Fotocopia de Documentos de Identidad ampliada al 150% y estar a paz y salvo por todo concepto, con la Universidad.
  • No estar vinculado en un proceso disciplinario ni encontrarse cumpliendo con una sanción grave.
  • Haber cumplido con el trabajo práctico y aplicación exigida por el programa.
  • Cumplir todos los requisitos particulares de cada programa además de los generales, de carácter obligatorio los cuales deberán ser dados a conocer oportunamente.

SEMESTRE I

  • Modelos operacionales
  • Diseño de estructuras organizacionales
  • Pensamiento organizacional sostenible
  • Gestión humana
  • Elias Bechara Chair
  • Análisis de escenarios empresariales
  • Elective I

SEMESTRE II

  • Modelos gerenciales
  • Gestión tecnológica y del conocimiento
    Sistemas informáticos, gobernanza y continuidad del negocio
  • Producción Sostenible
  • Ética organizacional
  • Métodos de análisis de información
  • Research I
  • Elective II

SEMESTRE III

  • Dirección estratégica
  • Portafolio Organizacional
  • Valor financiero, social y ambiental de las organizaciones
  • Marketing sostenible
  • Decisiones financieras
  • Dirección de trabajo de grado I
  • Research II
  • Elective III

SEMESTRE IV

  • Business management simulation
  • Competitive strategies
  • Negociación y toma de decisiones gerenciales
  • Dirección de trabajo de grado II

REGISTRATION REQUIREMENTS

  • Formulario de inscripción debidamente diligenciado y firmado.
  • Comprobante de pago de derechos de inscripción.
  • Fotocopia de acta de grado y de Diploma profesional. (o Constancia de estudios de último año del pregrado para estudiantes de la Universidad que deseen la opción de grado *coterminal).
  • Certificado de calificaciones de Pregrado
  • Fotocopia de Cédula ampliada al 150%.
  • Tres (3) fotos 3×4, en blanco y negro (Pegadas en los recuadros del formulario de Inscripción).
  • Hoja de vida con soportes de formación académica complementaria y experiencia laboral.

* Los coterminales dan la oportunidad a los estudiantes de pregrado de nuestra universidad, cursar el primer semestre de un posgrado sea especialización o maestría, mientras finalizan su profesión, cumplir con la opción de grado para obtener el título profesional y al mismo tiempo adelantar sus estudios de posgrado.

ADDITIONAL DOCUMENTS FOREIGN APPLICANTS

  • Photocopy of passport
  • Undergraduate degree or its equivalent that accredits you as a professional must be validated by the Ministry of National Education of Colombia. All documents that are not in Spanish must be translated.
  • The certificates and the diploma must have the apostille stamp of the Ministry of Foreign Affairs or Entity in charge of this procedure in the country of origin.

REQUIRED ADDITIONAL DOCUMENTATION REGISTRATION FOR FOREIGNERS

    • Photocopy of valid foreign identity card
    • Photocopy of the current student visa

Important note! Los documentos exigidos para la Inscripción deben ser presentados a la Oficina de Admisiones ubicadas en la Sede de Plaza Colón Avenida El Bosque Transversal 54 No. 30-729.

El trabajo de grado de las especializaciones es individual y tiene por objeto la sistematización y aplicación de las destrezas acumuladas en un tema de interés en el área de la especialización.

Todos los trabajos finales de grados de los Posgrados deberán regirse por las normas y guía que se contemplan en el protocolo para los trabajos de grado.

Todo lo relacionado con la propiedad intelectual de los resultados originales obtenidos por el estudiante en su trabajo final o tesis deben estar de acuerdo con lo dispuesto en las leyes nacionales e internacionales y en los estatutos de la Universidad.

Ningún estudiante podrá recibir grado cuando se encuentre en prueba disciplinaria o con obligaciones económicas vigentes con la Institución.

  • 100% Entrevista

Jefe del Programa

Dr. Alexander Gary Garcia

Master en Negocios Internacionales, Especialista en Gestión de Negocios Internacionales. Doctorante en Educación. Par Académico activo del MEN. Empresario, Asesor y consultor de empresas micros, pequeñas y grandes. Trayectoria profesional y de docencia de 23 años.

Coordinador del Programa

Dr. Omar David Ponnefz Manjarrez

MSc. En gestión de Organizaciones en Universidad de Cartagena – Colombia, Especialista en Logística del Comercio Internacional en Universidad de San Buenaventura, Administrador Industrial en Universidad de Cartagena, con excelentes capacidades en la dirección, gestión, administración y apoyo de diferentes procesos organizacionales.