MAESTRÍA EN GERENCIA
DE LA EDUCACIÓN

Registro Calificado MEN: 016986 de 02 de Octubre de 2024
Fecha de vencimiento: 02 de Octubre de 2031
SNIES: 117289

¿POR QUÉ ESTUDIAR MAESTRÍA EN GENRENCIA DE LA EDUCACIÓN?

Title

Magíster en Gerencia de la Educación

Duration

3 Semestres

Modality

Face-to-face

Encuentros

Quincenales
Viernes 2 pm - 9 pm Sábado 8 am - 9 pm

Valor

$15.495.200 + 1%
Valor Estampilla Distrital Procultura

Conoce nuestras formas de pago

Conoce nuestra planta docente

Galo Armando Lara Coronel

teacher

Ver Perfil

Marly López Jimenez

teacher

Ver Perfil

Patricia Martinez Barrios

teacher

Ver Perfil

Francisco Mojica Sastoque

teacher

Ver Perfil

Angela María Rubiano Bello

teacher

Ver Perfil

Ana Carolina Quijano Valencia

teacher

Ver Perfil

Carmen Estela Alvarado Utria

teacher

Ver Perfil

Alfonso Enrique Nuñez Nieto

teacher

Ver Perfil

Liliana Puello López

teacher

Ver Perfil

Gustavo Antonio Mendieta González

teacher

Ver Perfil

Julián Dicker Echeverri

teacher

Ver Perfil

Claudia Liliana Silva Ortiz

teacher

Ver Perfil

José Maximiliano Gómez Torres

teacher

Ver Perfil

Galo Adán Clavijo Clavijo

teacher

Ver Perfil

Andrés Tabla Rico

teacher

Ver Perfil

Marcela Franco Pinilla

teacher

Ver Perfil

Judy Gonzalez Díaz

teacher

Ver Perfil

Alvaro Hernán Urquijo Gómez

teacher

Ver Perfil

Los egresados del programa de maestría en gerencia de la educación evidenciarán los resultados de aprendizajes propuestos por el programa, logrando el estímulo de competencias y habilidades a través del dominio de herramientas propias del campo del saber y descendidas al sector de la educación; aportando a la transformación del entorno, desde una postura ética, estética, democrática y multiperspectivista del mundo, con apoyo de estrategias creativas y comunicacionales asertivas que le faciliten ejercer su quehacer con vocación de servicio.

Once the academic program is completed, the student is able to opt for the respective degree through the Legal Act called DEGREE.

  • Haber cursado y aprobado todas las materias y módulos válidos exigidos por el programa respectivo.
  • Haber obtenido un promedio ponderado total no inferior a tres punto cinco (3.5).
  • Cancelar los derechos de grado exigido por la Universidad, estampilla procultura, Fotocopia de Documentos de Identidad ampliada al 150% y estar a paz y salvo por todo concepto, con la Universidad.
  • No estar vinculado en un proceso disciplinario ni encontrarse cumpliendo con una sanción grave.
  • Haber cumplido con el trabajo práctico y aplicación exigida por el programa.
  • Cumplir todos los requisitos particulares de cada programa además de los generales, de carácter obligatorio los cuales deberán ser dados a conocer oportunamente.

SEMESTRE I

  • Elias Bechara Chair
  • Política, legislación y sistema de la educación
  • Administración y gestión de la educación
  • Prospectiva en el sector educativo
  • Gestión y liderazgo en procesos curriculares
  • Relacionamiento, cooperación e internacionalización
  • Research Seminar I

SEMESTRE II

  • Gerencia y planeación estratégica
  • Desarrollo y gestión de proyectos en educación
  • Gerencia de presupuestos y finanzas
  • Estrategias de sostenibilidad y mercadeo
  • Ética en la gerencia educativa
  • Research Seminar II

SEMESTRE III

  • Gerencia y planeación estratégica
  • Desarrollo y gestión de proyectos en educación
  • Gerencia de presupuestos y finanzas
  • Estrategias de sostenibilidad y mercadeo
  • Ética en la gerencia educativa
  • Research Seminar II

OPCIONES DE PROFUNDIZACIÓN

  • Seminario de profundización I
    • Análisis de datos y toma de decisiones
    • Sistema de medición y evaluación de indicadores de los procesos académicos
  • Seminario de profundización II
    • Contexto y medio ambiente
    • Social responsability

REGISTRATION REQUIREMENTS

  • Formulario de inscripción debidamente diligenciado y firmado.
  • Comprobante de pago de derechos de inscripción.
  • Fotocopia de acta de grado y de Diploma profesional. (o Constancia de estudios de último año del pregrado para estudiantes de la Universidad que deseen la opción de grado *coterminal).
  • Certificado de calificaciones de Pregrado
  • Fotocopia de Cédula ampliada al 150%.
  • Tres (3) fotos 3×4, en blanco y negro (Pegadas en los recuadros del formulario de Inscripción).
  • Hoja de vida con soportes de formación académica complementaria y experiencia laboral.

* Los coterminales dan la oportunidad a los estudiantes de pregrado de nuestra universidad, cursar el primer semestre de un posgrado sea especialización o maestría, mientras finalizan su profesión, cumplir con la opción de grado para obtener el título profesional y al mismo tiempo adelantar sus estudios de posgrado.

ADDITIONAL DOCUMENTS FOREIGN APPLICANTS

  • Photocopy of passport
  • Undergraduate degree or its equivalent that accredits you as a professional must be validated by the Ministry of National Education of Colombia. All documents that are not in Spanish must be translated.
  • . The certificates and the diploma must have the apostille stamp of the Ministry of Foreign Affairs or Entity in charge of this procedure in the country of origin.

REQUIRED ADDITIONAL DOCUMENTATION REGISTRATION FOR FOREIGNERS

    • Photocopy of valid foreign identity card
    • Photocopy of the current student visa

Important note! Los documentos exigidos para la Inscripción deben ser presentados a la Oficina de Admisiones ubicadas en la Sede de Plaza Colón Avenida El Bosque Transversal 54 No. 30-729.

Los resultados de aprendizaje (ra) de la maestría gerencia de la educación están diseñados para asegurar que los graduados adquieran un conjunto específico de conocimientos, habilidades y competencias necesarias para liderar eficazmente instituciones educativas o desempeñarse en roles de gestión educativa.

Al completar la maestría en gerencia de la educación, los estudiantes serán capaces de integrar teorías y prácticas avanzadas de liderazgo educativo y gestión institucional para mejorar de manera efectiva la calidad educativa y promover el desarrollo integral de las organizaciones educativas en diversos contextos.

Este resultado general encapsula la meta fundamental de preparar a los estudiantes para liderar y gestionar instituciones educativas de manera eficaz, utilizando una combinación de conocimientos teóricos y habilidades prácticas en áreas como liderazgo, gestión de recursos, políticas educativas, tecnología educativa y desarrollo profesional.

El trabajo final de grado de una Maestría es una tesis, que es un trabajo individual que tiene por objeto desarrollar competencias en el estudiante en investigación del conocimiento o creación artística para formular y solucionar problemas disciplinarios, interdisciplinarios artísticos o profesionales, mediante la argumentación académica, el manejo de instrumentos y los procesos de investigación y de creación.

Todos los trabajos finales de grados de los Posgrados deberán regirse por las normas y guía que se contemplan en el protocolo para los trabajos de grado.

Todo lo relacionado con la propiedad intelectual de los resultados originales obtenidos por el estudiante en su trabajo final o tesis deben estar de acuerdo con lo dispuesto en las leyes nacionales e internacionales y en los estatutos de la Universidad.

Ningún estudiante podrá recibir grado cuando se encuentre en prueba disciplinaria o con obligaciones económicas vigentes con la Institución.

  • Hoja de Vida 50%
  • Entrevista de Admisión 25%
  • Propuesta de Investigación 25%

TOTAL 100%

Jefe del Programa

Dr. Galo armando coronel

Abogado, Investigador, Especialista en Derecho Empresarial con Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas. Director Académico de la Universidad del Sinú “Elías Bechara Zainúm” Seccional Cartagena.