Régimen Calificado MEN: Resolución 12979 de 12 de Julio de 2022, Fecha de vencimiento del Registro Calificado: 12 de Julio de 2029
Objetivo de la Formación
Formar Psicólogos competentes en evaluación, diagnostico, intervención, prevención e investigación de problemas clínicos y de salud mental de niños y adolescentes y en la utilización de modelos basados en evidencia que han mostrado efectividad.
TÍTULO A EXPEDIR | ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE |
---|---|
DURACIÓN | 2 Semestres |
PERIODO ADMISIÓN | Semestral |
CREDITO ACÁDEMICO | 27 |
CUPO POR SEMESTRE | 30 Estudiantes |
METODOLOGÍA | Presencial (concentrado en fines de semanas) |
JORNADA | Viernes 5:00 a 9:00 pm y Sábado de 8:00 am- 12m y 2:00pm a 6:00pm |
DIRIGIDO A | Psicólogos |
REG. CALIFICADO MEN: | Resolución 12979 de 12 de Julio de 2022, Fecha de vencimiento del Registro Calificado: 12 de Julio de 2029 |
SNIES | 104660 |
VALOR TOTAL MATRICULA | $15.022.000 + 1% Valor Estampilla Distrital Procultura |
FRECUENCIA DE CLASES Y HORARIOS | Duración de un año es decir II Semestres los encuentros son semanales los viernes (5-10pm) y sábados (7-12m/2-6pm) |
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Formulario de inscripción debidamente diligenciado con las fotos en los espacios correspondientes y firmado.
- Fotocopia del acta de grado y del diploma grado profesional*
- Dos fotocopias de la cédula ampliada al 150%*
- Foto tamaño 3x4.
Una vez completes la preinscripción, debes enviar tus documentos al correo: secadmisiones@unisinucartagena.edu.co
* No aplica para extranjeros
** El Acta y Diploma pueden ser entregados como fotocopia.
A su correo le llegará la información que fue aceptada su inscripción porque cumplió los requisitos.
DOCUMENTOS ADICIONALES ASPIRANTES EXTRANJEROS
- Fotocopia del pasaporte
- Título de pregrado o su equivalente que lo acredite como profesional deberá estar convalidado ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Todos los documentos que no estén en español deben ser traducidos.
- . Los certificados y el diploma deben contar con el sello de apostillaje Ministerio de Exterior o Entidad encargada de este trámite en el país de origen.
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL REQUERIDA MATRÍCULA PARA EXTRANJEROS
- Fotocopia cédula de extranjería vigente
- Fotocopia de la visa de estudiante vigente
¡Nota Importante! Los documentos exigidos para la Inscripción deben ser presentados a la Oficina de Admisiones ubicadas en la Sede de Plaza Colón Avenida El Bosque Transversal 54 No. 30-729. Una vez sea levantado el Período de Aislamiento Preventivo Obligatorio
Perfil Profesional
El Especialista en Psicología Clínica del niño y del adolescente graduado de la Universidad del Sinú, Seccional Cartagena, se caracterizará por ser un profesional capaz de:- Identificar las distintas problemáticas de la niñez y la adolescencia en los distintos contextos en los que se desenvuelve esta población.
- Evaluar y diagnosticar problemas clínicos infantiles utilizando las estrategias técnicas y métodos de evaluación propios de la Psicología cognitivo-conductual desde un enfoque de la psicopatología del desarrollo.
- Formular y hacer análisis integrales e integrados de los problemas clínicos infantiles sustentando teóricamente dichas formulaciones.
- Diseñar e implementar planes básicos de tratamiento individual y grupal a niños, niñas y adolescentes para lograr la recuperación y rehabilitación psicológica utilizando modelos de efectividad y tratamientos basados en evidencia.
Perfil Ocupacional
El Psicólogo especialista en Clínica del niño y del adolescente estará en capacidad de desempeñarse en contextos clínicos institucionales pertenecientes al Sistema Nacional de Salud, podrá ser parte de los equipos psicosociales en los procesos de justicia y paz., en las instituciones encargadas de la protección de los niños, niñas y adolescentes. Así mismo, podrá participar de los procesos de reparación individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado, podrá asistir terapéuticamente a niños victimizados y desvinculados del conflicto armado. De otra parte, podrá liderar equipos de planeación, de servicios en salud mental a gran escala, en atención a emergencias simples y complejas, podrá desempeñarse como docente en el área de la especialización y como investigador para fortalecer la generación de conocimiento de alto impacto.
Plan de Estudio
MÓDULO | I SEMESTRE | TOTAL CRÉDITOS | TD | TI |
---|---|---|---|---|
ÁREA 1. De Fundamentación | Neurociencia y Neurodesarollo del Niño y Adolescente | 2 | 36 | 60 |
ÁREA 1. De Fundamentación | Fundamentos de Psicología Clínica Infantil del Niño el adolescente | 2 | 36 | 60 |
ÁREA 1. De Fundamentación | Procesos Básicos del Desarrollo Psicológico | 1 | 12 | 36 |
ÁREA 1. De Fundamentación | Metodología de la Investigación: Metodología general y estudio de caso. | 1 | 24 | 24 |
ÁREA 2. De Formación Clinica | Evalucación y Diágnóstico | 3 | 60 | 84 |
ÁREA 2. De Formación Clinica | Bioética de la Intervención Clínica | 1 | 12 | 36 |
ÁREA 3. De Profundización | Seminario de Produndización Electivo I | 1 | 24 | 24 |
ÁREA 3. De Profundización | Práctica Supervisada y Estudio de Caso I | 2 | 12 | 84 |
ÁREA 3. Complementaria | Cátedra Elías Bechara | 1 | 12 | 36 |
TOTAL | 14 | 288 | 444 |
MÓDULO | II SEMESTRE | TOTAL CRÉDITOS | TD | TI |
---|---|---|---|---|
ÁREA 1. De Fundamentación | Investigación: Epidemiología | 1 | 24 | 24 |
ÁREA 2. Fomación Clínica | Técnicas Cognitivo Conductuales de Intervencion I | 3 | 48 | 96 |
ÁREA 2. Fomación Clínica | Técnicas Cognitivo Conductuales de Intervencion II | 3 | 48 | 96 |
ÁREA 2. Fomación Clínica | Intervencion Clínica | 3 | 60 | 84 |
ÁREA 3. Profundización | Seminario de Profundización Electivo II | 1 | 24 | 24 |
ÁREA 3. Profundización | Practica Supervisada y Estudio de Caso II | 2 | 12 | 84 |
TOTAL | 13 | 216 | 408 |