• Unisinú
    • Historia
    • Institucional
    • Normatividad y Reglamento
    • Directivos
    • Órganos de Gobierno
    • Informes de Gestión
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
        • 2021-1P
        • 2022-2P
    • Modelo Pedagógico
    • Cátedra Elias Bechara Zainúm
  • Admisiones
    • Calendario de Admisiones
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Calendario de Suficiencia
    • Matriculas
    • Registro y Control
    • Reingreso y Reintegro
    • Transferencias
    • Grados
    • Alternativas de Financiación
  • Oferta Académica
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Educación Continua
      • Educación Continua
      • Cursos Blended
      • Oferta Empresarial
    • CTU
  • Aseguramiento
    • Autoevaluación y Mejora Continua
  • Proyección Social y Extensión
    • Educación Continua
    • Egresados
    • Desarrollo Empresarial
    • Proyección Social
    • Voluntariado
  • Investigaciones
    • Observatorio de Pobreza, Inclusión Social y Equidad
    • Observatorio de Salud Pública
    • Observatorio Clima de Negocios
  • Internacionalización
    • Internacionalización del Currículo
    • Movilidad del Conocimiento
    • Cooperación Nacional e Internacional
    • Cultura de lo Internacional
    • Contactos
  • Bienestar
  • Biblioteca
  • Idioma
    • Spanish
    • English
Campus Virtual
        Habeas Data         Calidad Online         Elysa         Virtualidad         Recupera tu contraseña Elysa         Servicios    
(605) 6517013
   
PQRSF
Manual PQRSF
Universidad del Sinú Seccional CartagenaUniversidad del Sinú Seccional Cartagena
  • Unisinú
    • Historia
    • Institucional
    • Normatividad y Reglamento
    • Directivos
    • Órganos de Gobierno
    • Informes de Gestión
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
        • 2021-1P
        • 2022-2P
    • Modelo Pedagógico
    • Cátedra Elias Bechara Zainúm
  • Admisiones
    • Calendario de Admisiones
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Calendario de Suficiencia
    • Matriculas
    • Registro y Control
    • Reingreso y Reintegro
    • Transferencias
    • Grados
    • Alternativas de Financiación
  • Oferta Académica
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Educación Continua
      • Educación Continua
      • Cursos Blended
      • Oferta Empresarial
    • CTU
  • Aseguramiento
    • Autoevaluación y Mejora Continua
  • Proyección Social y Extensión
    • Educación Continua
    • Egresados
    • Desarrollo Empresarial
    • Proyección Social
    • Voluntariado
  • Investigaciones
    • Observatorio de Pobreza, Inclusión Social y Equidad
    • Observatorio de Salud Pública
    • Observatorio Clima de Negocios
  • Internacionalización
    • Internacionalización del Currículo
    • Movilidad del Conocimiento
    • Cooperación Nacional e Internacional
    • Cultura de lo Internacional
    • Contactos
  • Bienestar
  • Biblioteca
  • Idioma
    • Spanish
    • English

Investigaciones

  • Hogar
  • Blog
  • Investigaciones
  • I Congreso Internacional de Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Desarrollo Humano y Social

I Congreso Internacional de Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Desarrollo Humano y Social

  • publicado por uniwebctg
  • Categorías Investigaciones
  • Fecha 14 septiembre, 2024

La Universidad del Sinú -Elías Bechara Zainúm-, Seccional Cartagena, fue el escenario del “I Congreso Internacional de Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Desarrollo Humano y Social”, en el marco de la Semana Científica y Cultural 2023. Esta iniciativa, que se llevó a cabo en las modernas instalaciones de la universidad, reunió a destacados profesionales, investigadores y estudiantes de diversas áreas del conocimiento, con el fin de promover el intercambio de saberes y fomentar la creación de redes de colaboración académica.

El congreso tuvo como eje central el desarrollo humano y social, abordado desde la perspectiva de las ciencias y las tecnologías. A lo largo de los días que duró el evento, los asistentes pudieron participar en conferencias, coloquios y talleres que exploraron temas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la educación, la salud, y el impacto de la tecnología en el bienestar social. Estos espacios de discusión contaron con la participación de expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus investigaciones y experiencias, brindando una visión global y diversa de los desafíos y oportunidades que enfrenta la humanidad en la actualidad.

Entre los ponentes más destacados se encontraron reconocidos científicos y académicos de renombre mundial, quienes ofrecieron sus perspectivas sobre el futuro de la tecnología y su papel en la transformación social. Además, se desarrollaron sesiones específicas dedicadas a la participación de semilleristas, tales como el “I Encuentro Interinstitucional de semilleros de investigación”, en el cual, representantes de semilleros de distintas instituciones, se dieron cita para socializar los avances de sus proyectos de investigación; también se pudo tener gran representación en los componentes de emprendimiento y la innovación, donde se presentaron proyectos emergentes con un alto potencial de impacto en la región y el país. Estas actividades no solo motivaron a los jóvenes investigadores, sino que también sirvieron como plataforma para la creación de alianzas estratégicas entre universidades, empresas y gobiernos.

Uno de los puntos más atractivos del evento fue la muestra artística que se integró dentro del programa, ofreciendo un espacio para la convergencia entre las ciencias y las artes. Durante la semana, se presentaron exposiciones de pintura, fotografía, y escultura que reflejaban la creatividad y la identidad cultural de la región caribeña. Este componente cultural permitió a los asistentes disfrutar de un enfoque integral del desarrollo humano, reconociendo que el progreso no solo se mide en términos tecnológicos o científicos, sino también en la capacidad de las sociedades para preservar y valorar su patrimonio artístico y cultural.

La Semana Científica y Cultural 2023 de la Universidad del Sinú fue, sin duda, un espacio que permitió visibilizar el esfuerzo de la academia por generar cambios significativos en la sociedad, basados en la investigación, la innovación y el compromiso social. El congreso dejó en claro que las universidades tienen un rol fundamental en la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible, donde el conocimiento y la tecnología son herramientas clave para el desarrollo. La Universidad del Sinú reafirmó su compromiso con la región y el país, consolidándose como un referente en la promoción del diálogo interdisciplinario y la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos que enfrenta la humanidad.

  • Cuota:
uniwebctg

Publicación anterior

Dos nuevos programas de la Universidad del Sinú, seccional Cartagena, reciben acreditación en alta calidad
14 septiembre, 2024

Siguiente publicación

SEPTIEMBRE 2022
14 septiembre, 2024

También te puede interesar

sena-420×280
La Universidad del Sinú y Sena Bolívar beneficiados por Convocatoria de Colciencias
21 marzo, 2019

Buscar

Ultimas Noticias

Universidad del Sinú y Gobernación de Bolívar avanzan en la construcción de la Política Pública de Salud Mental en los municipios de Turbaco y Turbana
13Nov2024
Dos nuevos programas de la Universidad del Sinú, seccional Cartagena, reciben acreditación en alta calidad
06Sep2024
Ceremonia de Bienvenida a Estudiantes de Intercambio para el Semestre 2024-1
19Feb2024
Inducción de Especialidades en Derecho Médico y en Psicología Clínica del Niño y del Adolescente
19Feb2024

La Universidad del Sinú - Elías Bechara Zainúm, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Dónde estamos

Sede Plaza Colón

Av. El Bosque, Transv. 54 Nº 30-729

Tel: 605 6517013

Cartagena- Colombia

Sede Campus Santillana

Av. El Bosque, Transv. 54 Nº 30-453
Tel: 605 6517013

Cartagena – Colombia

Oferta Académica

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Educación Continua
  • Centro de idiomas
  • Cómo Inscribirse
  • Alternativas de Financiación
  • Biblioteca

Institucional

  • Reglamentos
  • Información Legal
  • PQRSF
  • Política de tratamiento de datos