Colombia es un país de amplia riqueza marina y el interés por conocer sus recursos y generar un manejo adecuado ha motivado la creación y fortalecimiento de investigación, uso y aprovechamiento de la biodiversidad marina en el país.

Las ciencias del mar en Colombia son una disciplina fundamental de la biología enfocadas en descubrir, entender, comprender y aprovechar los recursos marinos y costeros para el país. En este contexto es necesario incentivar en los estudiantes y jóvenes investigadores la vinculación con el medio y su participación en el aporte al conocimiento de las ciencias del mar, su aplicación y efectivo aprovechamiento desde todas las áreas.

Desde la Escuela de Biología Marina, Universidad del Sinú Seccional Cartagena, junto con sus aliados, Universidad de Cartagena, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, Corporación Académica Ambiental – Universidad de Antioquia, Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias, Comisión Colombiana del Océano, los invitan al II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Mar como una iniciativa de integración, socialización y avance en la investigación en ciencias del mar.

Con este espacio de divulgación científica se busca presentar el avance de las investigaciones en ciencias del mar, para Colombia y Latinoamérica, realizadas por jóvenes investigadores (estudiantes de pregrado y posgrado que vienen en proceso de formación en investigación), egresados vinculados a programas de jóvenes investigadores o semilleros de investigación, e investigadores, y estudiantes vinculados a semilleros de investigación. Se espera aportar al fomento de la cultura investigativa en los primeros niveles de formación en investigación y especialmente en los semilleros que están relacionados con las ciencias del mar, y así estimular la generación de nuevas investigaciones en el área.

En este contexto, son bienvenidos los trabajos vinculados con los distintos espacios de actividad que están relacionados con las ciencias del mar como: ecología, biodiversidad, sistemática y taxonomía, oceanografía, bioprospección, contaminación marina, acuicultura, biotecnología, microbiología, biocomercio, política del océano y derecho marítimo, relaciones internacionales, gestión ambiental, tecnologías marinas, manejo, ordenación y valoración de recursos y espacios marinos y costeros, sociedad y ambiente, artes y afines.

Inscripciones y envío de resúmenes

La inscripción de asistentes y ponentes, y el envío de resúmenes se debe realizar a través del formulario electrónico disponible en:

Costo del evento

El pago debe realizarse a la cuenta

Banco de Occidente Cuenta de Ahorros no. 830-86890-7

Colocar Nombre claro e Identificación.
Por transferencia Nombre claro e Identificación.

La inscripción al evento se formaliza con el envío de recibo de pago cancelado al correo:

Cronograma

ACTIVIDAD

FECHAS

Inscripciones

Hasta el 10 de octubre de 2023

Recepción de resúmenes

1 de agosto al 22 de septiembre de 2023

Notificación de resultados de evaluación

30 de septiembre de 2023

Envío programación presentación de trabajos aprobados

5 de octubre de 2023

Desarrollo del evento

17,18 y 19 de octubre de 2023