
Colombia es un país de amplia riqueza marina y el interés por conocer sus recursos y generar un manejo adecuado ha motivado la creación y fortalecimiento de investigación, uso y aprovechamiento de la biodiversidad marina en el país.
Las ciencias del mar en Colombia son una disciplina fundamental de la biología enfocadas en descubrir, entender, comprender y aprovechar los recursos marinos y costeros para el país. En este contexto es necesario incentivar en los estudiantes y jóvenes investigadores la vinculación con el medio y su participación en el aporte al conocimiento de las ciencias del mar, su aplicación y efectivo aprovechamiento desde todas las áreas.
Desde la Escuela de Biología Marina, Universidad del Sinú Seccional Cartagena, junto con sus aliados, Universidad de Cartagena, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, Corporación Académica Ambiental – Universidad de Antioquia, Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias, Comisión Colombiana del Océano, los invitan al II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Mar como una iniciativa de integración, socialización y avance en la investigación en ciencias del mar.
Con este espacio de divulgación científica se busca presentar el avance de las investigaciones en ciencias del mar, para Colombia y Latinoamérica, realizadas por jóvenes investigadores (estudiantes de pregrado y posgrado que vienen en proceso de formación en investigación), egresados vinculados a programas de jóvenes investigadores o semilleros de investigación, e investigadores, y estudiantes vinculados a semilleros de investigación. Se espera aportar al fomento de la cultura investigativa en los primeros niveles de formación en investigación y especialmente en los semilleros que están relacionados con las ciencias del mar, y así estimular la generación de nuevas investigaciones en el área.
En este contexto, son bienvenidos los trabajos vinculados con los distintos espacios de actividad que están relacionados con las ciencias del mar como: ecología, biodiversidad, sistemática y taxonomía, oceanografía, bioprospección, contaminación marina, acuicultura, biotecnología, microbiología, biocomercio, política del océano y derecho marítimo, relaciones internacionales, gestión ambiental, tecnologías marinas, manejo, ordenación y valoración de recursos y espacios marinos y costeros, sociedad y ambiente, artes y afines.
Inscripciones y envío de resúmenes
La inscripción de asistentes y ponentes, y el envío de resúmenes se debe realizar a través del formulario electrónico disponible en:
- Dimensiones del póster 90 cm de ancho x 110 de alto (formato retrato)El póster será calificado por un comité evaluador
- El póster debe incluir información de afiliación de cada uno de los autores: laboratorio/centro de investigación, institución, ubicación de la institución, correo del autor corresponsal.
- Número de palabras máximo, 800 palabras.
- Tamaños de fuente sugeridos: Títulos: 120 puntos, Subtítulo: 48 puntos, Texto principal: 36 puntos, Gráficas: 24- 26 puntos, Agradecimientos: 24 puntos.
- Las presentaciones orales tendrán una duración de máximo 15 minutos
- Todas las presentaciones deben estar en formato .ppt o .pptx.
- Al momento de ser aceptada la ponencia, la presentación debe ser enviada al correo encuentrocienciasdelmar@unisinucartagena.edu.co
Fecha y hora: martes-jueves, 17-19 de octubre de 2023 8 am – 6 pm | |||
DIA 1 | DIA 2 | DÍA 3 | |
Horario | Actividad | Actividad | Actividad |
8:10 8:30 am | Registro al evento | Conferencia Magistral “El camino de la Divulgación: de muestrear a bordo de una camaronera a impactar políticas públicas” Dr. Paul Gómez G. | Pres. Oral |
8:30 – 8:50 am | Directora Martha Torres V. Universidad del Sinú | Pres. Oral | |
8:50 – 9:10 am | Conferencia de Apertura “Dinámicas ambientales: problemas, lecciones y retos en el Caribe” Dra. Adriana Santos | Conferencia Magistral “Reflexiones sobre el ejercicio de la investigación científica” Dra. Estefania Isaza | |
9:10 – 9:30 am | |||
9:30 – 9:50 am | Receso | ||
9:50 – 10:00 am | Receso | Receso | |
10:00 – 10:10 am | Pres. Oral | ||
10:10 – 10:30 am | Pres. Oral Salas 1 y 2 | Pres. Oral | Pres. Oral |
10:30 – 10:50 am | Pres. Oral Salas 1 y 2 | Pres. Oral | Pres. Oral |
10:50 – 11:10 am | Pres. Oral Salas 1 y 2 | Pres. Oral | Pres. Oral |
11:10 – 11:30 am | Pres. Oral Salas 1 y 2 | Pres. Oral | Pres. Oral |
11:30 – 11:50 am | Pres. Oral Salas 1 y 2 | Pres. Oral | Pres. Oral |
RECESO | |||
2:00 – 3:00 p.m. | Conferencia Magistral “Gracias a las dietas, que enseñan tanto” Dra. Patricia Rincón | Conferencia Magistral “Invasiones Biológicas en Ecosistemas Marinos Tropicales: El Caso del Pez León” Dr. Adolfo Sanjuan | Conferencia Magistral “Contaminación Marina: una búsqueda de respuestas en las áreas costeras” Dra. Patricia Romero M. |
3:00 – 3:20 p.m. | Pres. Oral | Pres. Oral | Foro Un Oceáno Inspirador y Estimulante- En el Marco del Decenio de las Ciencias Oceánicas |
3:20 – 3:40 p.m. | Pres. Oral | Pres. Oral | |
3:40 – 4:00 p.m. | Pres. Oral | Pres. Oral | |
4:00 – 4:20 p.m. | Taller Red SIOceanos “Investigación en Ciencias del Mar: Descubriendo nuevos horizontes” | Pres. Oral | |
4:20 – 4:40 p.m. | Pres. Oral | ||
4:40 – 5:00 p.m. | Pres. Oral | ||
5:00 – 5:20 p.m. | Conferencia Magistral “Desde bacterias a depredadores tope: Los diferentes caminos del estudio de la Ecología de ecosistemas acuáticos.” Dra. Jimena Bohorquez Herrera | Conferencia Cierre del Evento: “Importancia pesquera de algunas especies diádromas de Colombia: Caso evento de la mejúa en el complejo lagunar Totumo-Redonda, Caribe colombiano” Msc. Esteban Zarza | |
5:20 – 5:40 p.m. | Pres. Oral | ||
5:40 – 6:00 p.m. | Pres. Oral |
Costo del evento
El pago debe realizarse a la cuenta
Banco de Occidente Cuenta de Ahorros no. 830-86890-7
Cronograma
ACTIVIDAD | FECHAS |
Inscripciones | Hasta el 10 de octubre de 2023 |
Recepción de resúmenes | 1 de agosto al 22 de septiembre de 2023 |
Notificación de resultados de evaluación | 30 de septiembre de 2023 |
Envío programación presentación de trabajos aprobados | 5 de octubre de 2023 |
Desarrollo del evento | 17,18 y 19 de octubre de 2023 |