• Unisinú
    • Historia
    • Institucional
    • Normatividad y Reglamento
    • Directivos
    • Órganos de Gobierno
    • Informes de Gestión
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
        • 2021-1P
        • 2022-2P
    • Modelo Pedagógico
    • Cátedra Elias Bechara Zainúm
  • Admisiones
    • Calendario de Admisiones
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Calendario de Suficiencia
    • Matriculas
    • Registro y Control
    • Reingreso y Reintegro
    • Transferencias
    • Grados
    • Alternativas de Financiación
  • Oferta Académica
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Educación Continua
      • Educación Continua
      • Cursos Blended
      • Oferta Empresarial
    • CTU
  • Aseguramiento
    • Autoevaluación y Mejora Continua
  • Proyección Social y Extensión
    • Educación Continua
    • Egresados
    • Desarrollo Empresarial
    • Proyección Social
    • Voluntariado
  • Investigaciones
    • Observatorio de Pobreza, Inclusión Social y Equidad
    • Observatorio de Salud Pública
    • Observatorio Clima de Negocios
  • Internacionalización
    • Internacionalización del Currículo
    • Movilidad del Conocimiento
    • Cooperación Nacional e Internacional
    • Cultura de lo Internacional
    • Contactos
  • Bienestar
  • Biblioteca
  • Idioma
    • Spanish
    • English
Campus Virtual
        Habeas Data         Calidad Online         Elysa         Virtualidad         Recupera tu contraseña Elysa         Servicios    
(605) 6517013
   
PQRSF
Manual PQRSF
Universidad del Sinú Seccional CartagenaUniversidad del Sinú Seccional Cartagena
  • Unisinú
    • Historia
    • Institucional
    • Normatividad y Reglamento
    • Directivos
    • Órganos de Gobierno
    • Informes de Gestión
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
        • 2021-1P
        • 2022-2P
    • Modelo Pedagógico
    • Cátedra Elias Bechara Zainúm
  • Admisiones
    • Calendario de Admisiones
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Calendario de Suficiencia
    • Matriculas
    • Registro y Control
    • Reingreso y Reintegro
    • Transferencias
    • Grados
    • Alternativas de Financiación
  • Oferta Académica
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Educación Continua
      • Educación Continua
      • Cursos Blended
      • Oferta Empresarial
    • CTU
  • Aseguramiento
    • Autoevaluación y Mejora Continua
  • Proyección Social y Extensión
    • Educación Continua
    • Egresados
    • Desarrollo Empresarial
    • Proyección Social
    • Voluntariado
  • Investigaciones
    • Observatorio de Pobreza, Inclusión Social y Equidad
    • Observatorio de Salud Pública
    • Observatorio Clima de Negocios
  • Internacionalización
    • Internacionalización del Currículo
    • Movilidad del Conocimiento
    • Cooperación Nacional e Internacional
    • Cultura de lo Internacional
    • Contactos
  • Bienestar
  • Biblioteca
  • Idioma
    • Spanish
    • English

Noticias

  • Hogar
  • Blog
  • Noticias
  • 13° Congreso de la Sociedad de Química Y Toxicología Ambiental de América Latina (SETAC)

13° Congreso de la Sociedad de Química Y Toxicología Ambiental de América Latina (SETAC)

  • publicado por uniwebctg
  • Categorías Noticias
  • Fecha 16 octubre, 2019

En el Hotel Caribe se llevó a cabo el 13° Congreso de la Sociedad de Química y Toxicología Ambiental de América Latina (SETAC), en el cual  la Universidad del Sinú, seccional Cartagena, a través de la Facultad de Ciencias Naturales, participó con la ponencia: “La Perspectiva Global del Medio Ambiente y de los Productos Químicos 2019: Desafíos Para la Toxicología y la Química del Medio Ambiente en América Latina”, liderada por el invitado internacional Dr. Ricardo Barra, decano de la facultad de Ciencias Ambientales e investigador del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción en Chile.

SETAC es una organización internacional, dedicada al estudio, análisis y solución de problemas ambientales; además se enfoca en la gestión, investigación, desarrollo y regulación de recursos naturales. Como parte de su misión está el desarrollo de espacios de difusión en ciencia de investigaciones y trabajos realizados denominados capítulos o encuentros SETAC a nivel mundial.

Con la representación de nuestro invitado, estudiantes, docentes y directivos, la escuela de Biología Marina hizo presencia y participó de forma activa en la Bienal Latinoamericana, la cual reunió representantes de la academia, investigadores y empresas del sector público que se relacionan con las problemáticas ambientales, en especial con la contaminación de productos químicos a nivel global y sus efectos.

Gracias al apoyo del departamento de Relaciones Internacionales, la Jefe del programa de Biología Marina, Dra. Martha Janeth  Torres y a la docente y coordinadora de Investigación en Ciencias Aplicadas y Sistemas Marinos Costeros, Dra. Patricia Romero Murillo, se buscó generar un convenio con la Universidad de Concepción, una de las más importantes de Chile y Latinoamérica, pretendiendo a futuro forjar trabajos colaborativos para diferentes proyectos e intercambios académicos, así mismo lograr un enlace con la Facultad de Oceanografía.

  • Cuota:
uniwebctg

Publicación anterior

XXXIII Congreso Colombiano de Anestesiología y Reanimación
16 octubre, 2019

Siguiente publicación

El Departamento de Humanidades Promueve Rutas Académicas como Mecanismos de Pedagogía Dinámica.
28 octubre, 2019

También te puede interesar

Captura de Pantalla 2025-07-28 a la(s) 10.50.48 a. m.
Experticia en gestión tributaria: Luis Colmenares ofreció charla a estudiantes de especialización.
28 julio, 2025
Captura de Pantalla 2025-07-28 a la(s) 10.38.33 a. m.
Jornada de bienestar y salud cardiovascular en la Universidad del Sinú.
28 julio, 2025
Captura de Pantalla 2025-07-28 a la(s) 10.24.10 a. m.
Universidad del Sinú y Rotaract realizaron jornada de salud en el barrio Henequén.
28 julio, 2025

Buscar

Ultimas Noticias

Experticia en gestión tributaria: Luis Colmenares ofreció charla a estudiantes de especialización.
28Jul2025
Jornada de bienestar y salud cardiovascular en la Universidad del Sinú.
28Jul2025
Universidad del Sinú y Rotaract realizaron jornada de salud en el barrio Henequén.
28Jul2025
Estudiantes de Fisioterapia promueven hábitos saludables en estudiantes del colegio INEM.
28Jul2025

La Universidad del Sinú - Elías Bechara Zainúm, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Dónde estamos

Sede Plaza Colón

Av. El Bosque, Transv. 54 Nº 30-729

Tel: 605 6517013

Cartagena- Colombia

Sede Campus Santillana

Av. El Bosque, Transv. 54 Nº 30-453
Tel: 605 6517013

Cartagena – Colombia

Oferta Académica

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Educación Continua
  • Centro de idiomas
  • Cómo Inscribirse
  • Alternativas de Financiación
  • Biblioteca

Institucional

  • Reglamentos
  • Información Legal
  • PQRSF
  • Política de tratamiento de datos