• Unisinú
    • Historia
    • Institucional
    • Normatividad y Reglamento
    • Directivos
    • Órganos de Gobierno
    • Informes de Gestión
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
        • 2021-1P
        • 2022-2P
    • Modelo Pedagógico
    • Cátedra Elias Bechara Zainúm
  • Admisiones
    • Calendario de Admisiones
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Calendario de Suficiencia
    • Matriculas
    • Registro y Control
    • Reingreso y Reintegro
    • Transferencias
    • Grados
    • Alternativas de Financiación
  • Oferta Académica
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Educación Continua
      • Educación Continua
      • Cursos Blended
      • Oferta Empresarial
    • CTU
  • Aseguramiento
    • Autoevaluación y Mejora Continua
  • Proyección Social y Extensión
    • Educación Continua
    • Egresados
    • Desarrollo Empresarial
    • Proyección Social
    • Voluntariado
  • Investigaciones
    • Observatorio de Pobreza, Inclusión Social y Equidad
    • Observatorio de Salud Pública
    • Observatorio Clima de Negocios
  • Internacionalización
    • Internacionalización del Currículo
    • Movilidad del Conocimiento
    • Cooperación Nacional e Internacional
    • Cultura de lo Internacional
    • Contactos
  • Bienestar
  • Biblioteca
  • Idioma
    • Spanish
    • English
Campus Virtual
        Habeas Data         Calidad Online         Elysa         Virtualidad         Recupera tu contraseña Elysa         Servicios    
(605) 6517013
   
PQRSF
Manual PQRSF
Universidad del Sinú Seccional CartagenaUniversidad del Sinú Seccional Cartagena
  • Unisinú
    • Historia
    • Institucional
    • Normatividad y Reglamento
    • Directivos
    • Órganos de Gobierno
    • Informes de Gestión
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
        • 2021-1P
        • 2022-2P
    • Modelo Pedagógico
    • Cátedra Elias Bechara Zainúm
  • Admisiones
    • Calendario de Admisiones
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Calendario de Suficiencia
    • Matriculas
    • Registro y Control
    • Reingreso y Reintegro
    • Transferencias
    • Grados
    • Alternativas de Financiación
  • Oferta Académica
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Educación Continua
      • Educación Continua
      • Cursos Blended
      • Oferta Empresarial
    • CTU
  • Aseguramiento
    • Autoevaluación y Mejora Continua
  • Proyección Social y Extensión
    • Educación Continua
    • Egresados
    • Desarrollo Empresarial
    • Proyección Social
    • Voluntariado
  • Investigaciones
    • Observatorio de Pobreza, Inclusión Social y Equidad
    • Observatorio de Salud Pública
    • Observatorio Clima de Negocios
  • Internacionalización
    • Internacionalización del Currículo
    • Movilidad del Conocimiento
    • Cooperación Nacional e Internacional
    • Cultura de lo Internacional
    • Contactos
  • Bienestar
  • Biblioteca
  • Idioma
    • Spanish
    • English

Sin categoría

  • Hogar
  • Blog
  • Sin categoría
  • Internacionalización Académica: La Universidad Del Sinú Promueve La Colaboración Global

Internacionalización Académica: La Universidad Del Sinú Promueve La Colaboración Global

  • publicado por uniwebctg
  • Categorías Sin categoría
  • Fecha 30 noviembre, 2023

Como parte esencial de su estrategia para fortalecer y contribuir a los logros del Plan de Desarrollo 2022-2028, la Universidad del Sinú Seccional Cartagena ha intensificado su compromiso con la internacionalización de la educación universitaria. La institución ha puesto especial énfasis en los intercambios estudiantiles, docentes y de investigadores, con el propósito de crear redes de cooperación académica internacional.

En este contexto, resaltamos la movilidad de 7 expertos internacionales entrantes y 2 salientes, incluyendo a la Jefe del área de humanidades, Claudia Ahumada Klelers. En especial, destacamos su visita a la Universidad Nacional de Villa María en Argentina, donde se centró en fortalecer los procesos editoriales de la Universidad y establecer alianzas académicas entre la editorial ARETEUS de la Universidad del Sinú y EDUVIM, sello editorial de la Universidad Nacional de Villa María. Este encuentro facilitará la coedición y publicación de libros en conjunto, así como la creación de canales de distribución beneficiosos para ambas editoriales. 

En línea con esta iniciativa, durante el pasado mes de octubre e inicios del presente mes, la Universidad del Sinú ha consolidado sus lazos de cooperación con destacadas instituciones argentinas, mexicanas y brasileras. Esta apuesta por la internacionalización se refleja en la gestión de convenios interinstitucionales, la promoción de la investigación en pregrado y posgrado, así como el establecimiento de alianzas y procesos de proyección internacional. La universidad ha promovido un enfoque global en la educación, facilitando el contacto constante con destacados expertos nacionales e internacionales, enriqueciendo así la perspectiva de la comunidad estudiantil y fomentando la formación de ciudadanos globales.

Destacamos la visita del docente Raúl Ramírez Duarte del programa de Derecho de la Universidad Nacional de Villa María, Argentina, quien impactó directamente en la docencia y la creación de espacios curriculares de investigación en la Universidad del Sinú.

Además, las ponentes Patricia Balcázar Nava de la Universidad Autónoma del Estado de México y Luciana Evelin Iturri de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina realizaron una estancia académica en el programa de Psicología y el área de Humanidades, respectivamente. Participaron como ponentes en el V Congreso Internacional “Ser Mujer Hoy” y como conferencistas internacionales en el Modelo de las Naciones Unidas MUN UNISINU 2023.

Asimismo, los conferencistas Cecilia Neves Lina, Tulio Batista Franco y Vera María Da Rocha de la Universidad Federal Fluminense participaron como conferencistas en el II Congreso Iberoamericano de Educación, contribuyendo al fortalecimiento del currículo y la cultura internacional de la comunidad académica.

La docente María Camila Navarro Segura de la Escuela de Psicología de la Universidad del Sinú realizó una pasantía de investigación con la Universidad Autónoma del Estado de México, compartiendo su experiencia a través de actividades de docencia y conferencias magistrales en pregrado y posgrado, así como la proyección de investigaciones conjuntas a futuro.

Estas movilidades académicas fueron posibles gracias a los convenios bilaterales y al valioso patrocinio del ICETEX a través de su Programa de Expertos Internacionales. La Universidad del Sinú Seccional Cartagena reafirma su compromiso de fomentar la internacionalización académica, proporcionando oportunidades de aprendizaje global y promoviendo la colaboración en el ámbito internacional.

  • Cuota:
uniwebctg

Publicación anterior

21° Multi-Congreso Internacional LACCEI de Ingeniería, Educación y Tecnología
30 noviembre, 2023

Siguiente publicación

Inducción de Especialidades en Derecho Médico y en Psicología Clínica del Niño y del Adolescente
19 febrero, 2024

También te puede interesar

WhatsApp Image 2024-02-19 at 8.49.58 AM
Inducción de Especialidades en Derecho Médico y en Psicología Clínica del Niño y del Adolescente
19 febrero, 2024
WhatsApp Image 2023-09-04 at 10.01.24 AM
21° Multi-Congreso Internacional LACCEI de Ingeniería, Educación y Tecnología
4 septiembre, 2023
WhatsApp Image 2023-04-27 at 9.39.33 AM (1)
V Conversatorio sobre Funciones de la Ingeniería Civil: El Concreto y Sus Aplicaciones
27 abril, 2023

Buscar

Ultimas Noticias

Universidad del Sinú y Gobernación de Bolívar avanzan en la construcción de la Política Pública de Salud Mental en los municipios de Turbaco y Turbana
13Nov2024
Dos nuevos programas de la Universidad del Sinú, seccional Cartagena, reciben acreditación en alta calidad
06Sep2024
Ceremonia de Bienvenida a Estudiantes de Intercambio para el Semestre 2024-1
19Feb2024
Inducción de Especialidades en Derecho Médico y en Psicología Clínica del Niño y del Adolescente
19Feb2024

La Universidad del Sinú - Elías Bechara Zainúm, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Dónde estamos

Sede Plaza Colón

Av. El Bosque, Transv. 54 Nº 30-729

Tel: 605 6517013

Cartagena- Colombia

Sede Campus Santillana

Av. El Bosque, Transv. 54 Nº 30-453
Tel: 605 6517013

Cartagena – Colombia

Oferta Académica

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Educación Continua
  • Centro de idiomas
  • Cómo Inscribirse
  • Alternativas de Financiación
  • Biblioteca

Institucional

  • Reglamentos
  • Información Legal
  • PQRSF
  • Política de tratamiento de datos