• Unisinú
    • Historia
    • Institucional
    • Normatividad y Reglamento
    • Directivos
    • Órganos de Gobierno
    • Informes de Gestión
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
        • 2021-1P
        • 2022-2P
    • Modelo Pedagógico
    • Cátedra Elias Bechara Zainúm
  • Admisiones
    • Calendario de Admisiones
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Calendario de Suficiencia
    • Matriculas
    • Registro y Control
    • Reingreso y Reintegro
    • Transferencias
    • Grados
    • Alternativas de Financiación
  • Oferta Académica
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Educación Continua
      • Educación Continua
      • Cursos Blended
      • Oferta Empresarial
    • CTU
  • Aseguramiento
    • Autoevaluación y Mejora Continua
  • Proyección Social y Extensión
    • Educación Continua
    • Egresados
    • Desarrollo Empresarial
    • Proyección Social
    • Voluntariado
  • Investigaciones
    • Observatorio de Pobreza, Inclusión Social y Equidad
    • Observatorio de Salud Pública
    • Observatorio Clima de Negocios
  • Internacionalización
    • Internacionalización del Currículo
    • Movilidad del Conocimiento
    • Cooperación Nacional e Internacional
    • Cultura de lo Internacional
    • Contactos
  • Bienestar
  • Biblioteca
  • Idioma
    • Spanish
    • English
Campus Virtual
        Habeas Data         Calidad Online         Elysa         Virtualidad         Recupera tu contraseña Elysa         Servicios    
(605) 6517013
   
PQRSF
Manual PQRSF
Universidad del Sinú Seccional CartagenaUniversidad del Sinú Seccional Cartagena
  • Unisinú
    • Historia
    • Institucional
    • Normatividad y Reglamento
    • Directivos
    • Órganos de Gobierno
    • Informes de Gestión
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
        • 2021-1P
        • 2022-2P
    • Modelo Pedagógico
    • Cátedra Elias Bechara Zainúm
  • Admisiones
    • Calendario de Admisiones
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Calendario de Suficiencia
    • Matriculas
    • Registro y Control
    • Reingreso y Reintegro
    • Transferencias
    • Grados
    • Alternativas de Financiación
  • Oferta Académica
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Educación Continua
      • Educación Continua
      • Cursos Blended
      • Oferta Empresarial
    • CTU
  • Aseguramiento
    • Autoevaluación y Mejora Continua
  • Proyección Social y Extensión
    • Educación Continua
    • Egresados
    • Desarrollo Empresarial
    • Proyección Social
    • Voluntariado
  • Investigaciones
    • Observatorio de Pobreza, Inclusión Social y Equidad
    • Observatorio de Salud Pública
    • Observatorio Clima de Negocios
  • Internacionalización
    • Internacionalización del Currículo
    • Movilidad del Conocimiento
    • Cooperación Nacional e Internacional
    • Cultura de lo Internacional
    • Contactos
  • Bienestar
  • Biblioteca
  • Idioma
    • Spanish
    • English

Semana Internacional

  • Hogar
  • Blog
  • Semana Internacional
  • Boletín informativo 001

Boletín informativo 001

  • publicado por uniwebctg
  • Categorías Semana Internacional
  • Fecha 26 abril, 2022

Semana Internacional Región Caribe 2022

Una mirada intercultural e interdisciplinar para el Desarrollo Sostenible en Iberoamérica.

Así es la III versión de la Semana Internacional 2022, evento académico que reúne a varios conferencistas de distintas nacionalidades, expertos en la temática, para interactuar con comunidades académicas de quince Instituciones de Educación Superior -IES- de la Región Caribe de Colombia.

Este evento académico tiene como propósito generar un espacio participativo en donde se abordará el tema de la globalización y digitalización de la educación desde las distintas aristas del conocimiento; como una vía principal que induce hacia el camino del desarrollo sostenible, estimulando el fortalecimiento de los vínculos interdisciplinarios en sus tres pilares fundamentales: económico, social y ambiental.

La nueva versión de la Semana Internacional se desarrollará bajo la modalidad hibrida. El lunes 2 de mayo del año en curso se llevará a cabo el acto inaugural de manera presencial en las instalaciones de UNITECNAR, en el auditorio Dionisio Vélez White, en Cartagena; contará con la presencia de las principales autoridades de las diferentes universidades participantes incluida la coordinación de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior -RCI– Nodo Caribe de ASCUN.

El encuentro académico ofrece una nutrida agenda, que será instaurada por el profesor alemán Dr. Markus Meier, con la conferencia: El rol de la pedagogía y la enseñanza universitaria en pro del desarrollo sostenible en América Latina; acto seguido, nos acompañará la profesora proveniente de Argentina, Dra. Mariana Tezón, quien presentará la ponencia: “El desarrollo humano sostenible, un camino hacia la calidad e inclusión educativa” y, el cierre de la jornada de la mañana, estará a cargo de la profesora brasilera, Dra. Melina Evelin Sifuentes Mena Da Silva, tratando el tema de bilingüismo. En la jornada de la tarde, se desarrollará dos eventos virtuales a cargo de expertos de Ecuador y México.

Es necesario resaltar que las jornadas académicas que contempla la agenda del 2 al 6 de mayo, se desarrollará de manera presencial, en las diferentes instituciones universitarias participantes, principalmente de Cartagena y Barranquilla; e incluye distintas actividades culturales; y de manera virtual se estará transmitiendo vía YouTube y Facebook, desde las cuentas oficiales del Nodo Caribe- RCI.

Las ciudades promotoras del evento con IES participantes son: Barranquilla – Universidad del Atlántico, Americana, Simón Bolívar, Corporación Universitaria Latinoamericana CUL, UNICORSALUD; Cartagena – Universidad de Cartagena, Corporación Universitaria Rafael Núñez, Universidad del Sinú seccional Cartagena, UNITECNAR; Sincelejo – CECAR; Universidad del Sinú sede Montería; Valledupar y Guajira: Universidad de Santander, Universidad de la Guajira e INFOTEP San Juan del Cesar; San Andrés y Providencia, INFOTEP Archipiélago. Por último, es importante señalar que esta iniciativa hace parte de una de las acciones que promueve la RCI, red que agremia las oficinas de relaciones internacionales del país, en aras de incentivar la interacción entre docentes e investigadores nacionales e internacionales, de manera que puedan compartir y transferir conocimientos a comunidades académicas para trabajar de manera conjunta en soluciones a los principales problemas que enfrentamos como sociedad.

  • Cuota:
uniwebctg

Publicación anterior

Cartagena avanza hacia un futuro libre de cáncer de cuello uterino
26 abril, 2022

Siguiente publicación

Unisinú continúa trabajando en la salud visual de los niños y jóvenes de Ciudadela 2000
25 mayo, 2022

Buscar

Ultimas Noticias

Universidad del Sinú y Gobernación de Bolívar avanzan en la construcción de la Política Pública de Salud Mental en los municipios de Turbaco y Turbana
13Nov2024
Dos nuevos programas de la Universidad del Sinú, seccional Cartagena, reciben acreditación en alta calidad
06Sep2024
Ceremonia de Bienvenida a Estudiantes de Intercambio para el Semestre 2024-1
19Feb2024
Inducción de Especialidades en Derecho Médico y en Psicología Clínica del Niño y del Adolescente
19Feb2024

La Universidad del Sinú - Elías Bechara Zainúm, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Dónde estamos

Sede Plaza Colón

Av. El Bosque, Transv. 54 Nº 30-729

Tel: 605 6517013

Cartagena- Colombia

Sede Campus Santillana

Av. El Bosque, Transv. 54 Nº 30-453
Tel: 605 6517013

Cartagena – Colombia

Oferta Académica

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Educación Continua
  • Centro de idiomas
  • Cómo Inscribirse
  • Alternativas de Financiación
  • Biblioteca

Institucional

  • Reglamentos
  • Información Legal
  • PQRSF
  • Política de tratamiento de datos