• Unisinú
    • Historia
    • Institucional
    • Normatividad y Reglamento
    • Directivos
    • Órganos de Gobierno
    • Informes de Gestión
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
        • 2021-1P
        • 2022-2P
    • Modelo Pedagógico
    • Cátedra Elias Bechara Zainúm
  • Admisiones
    • Calendario de Admisiones
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Calendario de Suficiencia
    • Matriculas
    • Registro y Control
    • Reingreso y Reintegro
    • Transferencias
    • Grados
    • Alternativas de Financiación
  • Oferta Académica
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Educación Continua
      • Educación Continua
      • Cursos Blended
      • Oferta Empresarial
    • CTU
  • Aseguramiento
    • Autoevaluación y Mejora Continua
  • Proyección Social y Extensión
    • Educación Continua
    • Egresados
    • Desarrollo Empresarial
    • Proyección Social
    • Voluntariado
  • Investigaciones
    • Observatorio de Pobreza, Inclusión Social y Equidad
    • Observatorio de Salud Pública
    • Observatorio Clima de Negocios
  • Internacionalización
    • Internacionalización del Currículo
    • Movilidad del Conocimiento
    • Cooperación Nacional e Internacional
    • Cultura de lo Internacional
    • Contactos
  • Bienestar
  • Biblioteca
  • Idioma
    • Spanish
    • English
Campus Virtual
        Habeas Data         Calidad Online         Elysa         Virtualidad         Recupera tu contraseña Elysa         Servicios    
(605) 6517013
   
PQRSF
Manual PQRSF
Universidad del Sinú Seccional CartagenaUniversidad del Sinú Seccional Cartagena
  • Unisinú
    • Historia
    • Institucional
    • Normatividad y Reglamento
    • Directivos
    • Órganos de Gobierno
    • Informes de Gestión
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
        • 2021-1P
        • 2022-2P
    • Modelo Pedagógico
    • Cátedra Elias Bechara Zainúm
  • Admisiones
    • Calendario de Admisiones
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Calendario de Suficiencia
    • Matriculas
    • Registro y Control
    • Reingreso y Reintegro
    • Transferencias
    • Grados
    • Alternativas de Financiación
  • Oferta Académica
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Educación Continua
      • Educación Continua
      • Cursos Blended
      • Oferta Empresarial
    • CTU
  • Aseguramiento
    • Autoevaluación y Mejora Continua
  • Proyección Social y Extensión
    • Educación Continua
    • Egresados
    • Desarrollo Empresarial
    • Proyección Social
    • Voluntariado
  • Investigaciones
    • Observatorio de Pobreza, Inclusión Social y Equidad
    • Observatorio de Salud Pública
    • Observatorio Clima de Negocios
  • Internacionalización
    • Internacionalización del Currículo
    • Movilidad del Conocimiento
    • Cooperación Nacional e Internacional
    • Cultura de lo Internacional
    • Contactos
  • Bienestar
  • Biblioteca
  • Idioma
    • Spanish
    • English

Noticias

  • Hogar
  • Blog
  • Noticias
  • UNISINÚ – Montería recibe Acreditación Institucional

UNISINÚ – Montería recibe Acreditación Institucional

  • publicado por uniwebctg
  • Categorías Noticias
  • Fecha 15 junio, 2019

El Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio de Educación tuvo a bien otorgar la acreditación institucional de alta calidad a la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, – Casa Matriz, Montería por espacio de 4 años; tal como está expresado en la resolución número 0006197 de junio 13 de 2019.

Hoy, después de 45 años de haber sido fundada y de cumplir tan solo 15 años de haber obtenido el carácter de universidad, la sede principal de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm – logra el más preciado galardón que se otorga en Colombia a una Institución de Educación Superior: la Acreditación Institucional, reconocimiento público que nos llena de sano orgullo y nos obliga a triplicar nuestros esfuerzos para seguir avanzando con pasión, paciencia y amor en el camino de la excelencia, a la luz de un evidente mejoramiento continuo, para “que esta llama no se extinga”.

Es este un importante logro en el camino hacia la excelencia que la Universidad del Sinú recorre día a día y que permea todas y cada una de las acciones que se desarrollan en el Alma Máter, compromiso adquirido institucionalmente que redunda en el beneficio de nuestros estudiantes, de nuestra región, de nuestro país.

La Acreditación es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúan sobre la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social.

Esta acreditación garantiza que los procesos formativos que se desarrollan en el seno de la Institución son de alta calidad, ubicándose entonces la Universidad del Sinú – Casa Matriz Montería, entre el selecto grupo de instituciones acreditadas con alta calidad que hay en el país.

Para otorgar la acreditación de alta calidad institucional a la Universidad del Sinú – Casa Matriz Montería se adelantó un complejo proceso que involucró a toda la comunidad académica de la Institución, así como aliados estratégicos, egresados y diversos grupos de interés; las actividades para alcanzar la acreditación institucional iniciaron hace varios años y fueron madurándose, acumulándose logros y experiencia hasta lograr la acreditación que hoy compartimos con todo el país.

El Ministerio de Educación tuvo en cuenta para otorgar la Acreditación de Alta Calidad a Unisinú – Montería, varios aspectos, como lo consigna en la resolución número 0006197 de junio 13 de 2019; dentro de estos se resaltan:

-La tradición de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, la cual se remonta a 1974 cuando se crea como Corporación Educativa Superior de Córdoba y luego, a partir de 2004, como Universidad. Tiene compromiso con la formación integral de sus estudiantes y para ello creó en 1998 la Escuela de Artes Unisinú. Complementariamente, en su compromiso con la región, realiza proyectos de impacto social y hace presencia en varios municipios del Departamento.

-La Institución tiene una Misión Claramente Definida y conocida por la comunidad universitaria. La visión proyecta el desarrollo institucional hasta el año 2024, que, conjuntamente con el plan de Desarrollo 2016- 2020, producto de un trabajo colaborativo, fija los lineamientos y estrategias a través del planteamiento de tres ejes estratégicos: a) crecimiento con innovación e impacto b) excelencia académica y humana c) plataforma de sostenibilidad}, que se ejecuta a través de los programas, proyectos, líneas de acción e indicadores estratégicos para medir su cumplimento.

-La oferta educativa de la Universidad que comprende 35 programas académicos distribuidos en 18 programas de pregrado y 17 postgrados. La oferta académica es coherente con los requerimientos de formación de la región.

-El fortalecimiento y cualificación de la planta docente.

-La universidad cuenta con 13 grupos de investigación de los cuales 9 están categorizados en Colciencias en la convocatoria realizada en el año 2017.

-La productividad investigativa y de creación artística que se registra en la base de Scopus.

-Los semilleros de investigación distribuidos en cada una de sus facultades.

-La disminución de la deserción estudiantil.

La infraestructura física representada en un campus adecuado con construcciones modernas, respetuosas del medio ambiente y proporcionan escenarios propicios para el desarrollo de las funciones misionales.

“Un logro que nos compromete a mantener nuestra alta calidad”: Rectora Unisinú – Montería
Para la rectora de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm- sede Montería, doctora Adriana Suárez de Lacouture, la acreditación de alta calidad institucional otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, “es un significativo logro que nos compromete aún más en mantener la alta calidad de la Institución en nuestros procesos formativos, calidad que se evidencia en la transformación social por la que ha propendido Unisinú a lo largo de estos 45 años.

  • Cuota:
uniwebctg

Publicación anterior

Entrega de Reconocimientos a líderes Unisinuanos
15 junio, 2019

Siguiente publicación

Diplomado de Investigación con el apoyo de Jackson State University
10 julio, 2019

También te puede interesar

Turbana1
Universidad del Sinú y Gobernación de Bolívar avanzan en la construcción de la Política Pública de Salud Mental en los municipios de Turbaco y Turbana
13 noviembre, 2024
WhatsApp Image 2024-09-06 at 3.51.43 PM
Dos nuevos programas de la Universidad del Sinú, seccional Cartagena, reciben acreditación en alta calidad
6 septiembre, 2024
WhatsApp Image 2024-02-19 at 8.49.58 AM (4)
Ceremonia de Bienvenida a Estudiantes de Intercambio para el Semestre 2024-1
19 febrero, 2024

Buscar

Ultimas Noticias

Universidad del Sinú y Gobernación de Bolívar avanzan en la construcción de la Política Pública de Salud Mental en los municipios de Turbaco y Turbana
13Nov2024
Dos nuevos programas de la Universidad del Sinú, seccional Cartagena, reciben acreditación en alta calidad
06Sep2024
Ceremonia de Bienvenida a Estudiantes de Intercambio para el Semestre 2024-1
19Feb2024
Inducción de Especialidades en Derecho Médico y en Psicología Clínica del Niño y del Adolescente
19Feb2024

La Universidad del Sinú - Elías Bechara Zainúm, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Dónde estamos

Sede Plaza Colón

Av. El Bosque, Transv. 54 Nº 30-729

Tel: 605 6517013

Cartagena- Colombia

Sede Campus Santillana

Av. El Bosque, Transv. 54 Nº 30-453
Tel: 605 6517013

Cartagena – Colombia

Oferta Académica

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Educación Continua
  • Centro de idiomas
  • Cómo Inscribirse
  • Alternativas de Financiación
  • Biblioteca

Institucional

  • Reglamentos
  • Información Legal
  • PQRSF
  • Política de tratamiento de datos