• Unisinú
    • Historia
    • Institucional
    • Normatividad y Reglamento
    • Directivos
    • Órganos de Gobierno
    • Informes de Gestión
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
        • 2021-1P
        • 2022-2P
    • Modelo Pedagógico
    • Cátedra Elias Bechara Zainúm
  • Admisiones
    • Calendario de Admisiones
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Calendario de Suficiencia
    • Matriculas
    • Registro y Control
    • Reingreso y Reintegro
    • Transferencias
    • Grados
    • Alternativas de Financiación
  • Oferta Académica
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Educación Continua
      • Educación Continua
      • Cursos Blended
      • Oferta Empresarial
    • CTU
  • Aseguramiento
    • Autoevaluación y Mejora Continua
  • Proyección Social y Extensión
    • Educación Continua
    • Egresados
    • Desarrollo Empresarial
    • Proyección Social
    • Voluntariado
  • Investigaciones
    • Observatorio de Pobreza, Inclusión Social y Equidad
    • Observatorio de Salud Pública
    • Observatorio Clima de Negocios
  • Internacionalización
    • Internacionalización del Currículo
    • Movilidad del Conocimiento
    • Cooperación Nacional e Internacional
    • Cultura de lo Internacional
    • Contactos
  • Bienestar
  • Biblioteca
  • Idioma
    • Spanish
    • English
Campus Virtual
        Habeas Data         Calidad Online         Elysa         Virtualidad         Recupera tu contraseña Elysa         Servicios    
(605) 6517013
   
PQRSF
Manual PQRSF
Universidad del Sinú Seccional CartagenaUniversidad del Sinú Seccional Cartagena
  • Unisinú
    • Historia
    • Institucional
    • Normatividad y Reglamento
    • Directivos
    • Órganos de Gobierno
    • Informes de Gestión
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
        • 2021-1P
        • 2022-2P
    • Modelo Pedagógico
    • Cátedra Elias Bechara Zainúm
  • Admisiones
    • Calendario de Admisiones
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Calendario de Suficiencia
    • Matriculas
    • Registro y Control
    • Reingreso y Reintegro
    • Transferencias
    • Grados
    • Alternativas de Financiación
  • Oferta Académica
    • Pregrados
    • Posgrados
    • Educación Continua
      • Educación Continua
      • Cursos Blended
      • Oferta Empresarial
    • CTU
  • Aseguramiento
    • Autoevaluación y Mejora Continua
  • Proyección Social y Extensión
    • Educación Continua
    • Egresados
    • Desarrollo Empresarial
    • Proyección Social
    • Voluntariado
  • Investigaciones
    • Observatorio de Pobreza, Inclusión Social y Equidad
    • Observatorio de Salud Pública
    • Observatorio Clima de Negocios
  • Internacionalización
    • Internacionalización del Currículo
    • Movilidad del Conocimiento
    • Cooperación Nacional e Internacional
    • Cultura de lo Internacional
    • Contactos
  • Bienestar
  • Biblioteca
  • Idioma
    • Spanish
    • English

Noticias

  • Hogar
  • Blog
  • Noticias
  • Unisinú Seccional Cartagena gana premio mundial en Congreso de Educación Médica

Unisinú Seccional Cartagena gana premio mundial en Congreso de Educación Médica

  • publicado por uniwebctg
  • Categorías Noticias
  • Fecha 8 abril, 2019

La Universidad del Sinú, Seccional Cartagena, recibió el premio al mejor póster académico en la categoría de Educación Centrada en el Estudiante y Equipos de Trabajo Interprofesional. La distinción fue obtenida en la edición 60 del Congreso Mundial de Educación Médica ASCOFAME, donde participaron 50 países y más de 80 instituciones educativas de los cinco continentes.

El trabajo titulado “Literatura Colombiana: Una herramienta en la enseñanza de Bioestadística en Ciencias de la Salud”, fue reconocido por el jurado como una experiencia  académica innovadora y de calidad, que fortalece el desarrollo de competencias bajo el marco de la estrategia didáctica Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Esta metodología permite a los estudiantes la comprensión y resolución de problemas en situaciones y contextos definidos, bajo el marco de la formación de profesionales integrales y competitivos en cualquier contexto.

Esta metodología ABP proyecto aplicada en Bioestadística desde el año 2018, utiliza los personajes de la obra Cien Años de Soledad del nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez, como punto de partida en la elaboración de estudios epidemiológicos.  A partir de sus protagonistas, la autora Dra. María Cristina Sarmiento Rubiano, describe situaciones que incluyen datos clínicos y epidemiológicos, para que los estudiantes de la Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Humanas, utilicen elementos de bioestadística revisados durante el curso de la asignatura. Mediante operaciones mentales como el pensamiento analítico y sistémico, entre otros; los estudiantes serán capaces de realizar un seguimiento de las “Narraciones de Macondo”; extraer información de acuerdo a su campo de conocimiento y elaborar un informe utilizando el método científico.

Con este reconocimiento la Facultad de Ciencias de la Salud y los equipos de trabajo de las Áreas de Ciencias Básicas Exactas, Medicina Preventiva y Comunitaria de la Universidad del Sinú, Seccional Cartagena, fortalecen su compromiso con la calidad, la excelencia y la pertinencia, así como la innovación en la práctica pedagógica y didáctica de un proceso formativo.

Así mismo, este merito da visibilidad mundial a la Universidad del Sinú, seccional Cartagena y abre las puertas a la participación de la institución en encuentros académicos que presenten estrategias innovadoras en educación en el área de la salud.

  • Cuota:
uniwebctg

Publicación anterior

CULTIVANDO SUEÑOS
8 abril, 2019

Siguiente publicación

IV Congreso de Residentes de Ginecología y Obstetricia
10 abril, 2019

También te puede interesar

Turbana1
Universidad del Sinú y Gobernación de Bolívar avanzan en la construcción de la Política Pública de Salud Mental en los municipios de Turbaco y Turbana
13 noviembre, 2024
WhatsApp Image 2024-09-06 at 3.51.43 PM
Dos nuevos programas de la Universidad del Sinú, seccional Cartagena, reciben acreditación en alta calidad
6 septiembre, 2024
WhatsApp Image 2024-02-19 at 8.49.58 AM (4)
Ceremonia de Bienvenida a Estudiantes de Intercambio para el Semestre 2024-1
19 febrero, 2024

Buscar

Ultimas Noticias

Universidad del Sinú y Gobernación de Bolívar avanzan en la construcción de la Política Pública de Salud Mental en los municipios de Turbaco y Turbana
13Nov2024
Dos nuevos programas de la Universidad del Sinú, seccional Cartagena, reciben acreditación en alta calidad
06Sep2024
Ceremonia de Bienvenida a Estudiantes de Intercambio para el Semestre 2024-1
19Feb2024
Inducción de Especialidades en Derecho Médico y en Psicología Clínica del Niño y del Adolescente
19Feb2024

La Universidad del Sinú - Elías Bechara Zainúm, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Dónde estamos

Sede Plaza Colón

Av. El Bosque, Transv. 54 Nº 30-729

Tel: 605 6517013

Cartagena- Colombia

Sede Campus Santillana

Av. El Bosque, Transv. 54 Nº 30-453
Tel: 605 6517013

Cartagena – Colombia

Oferta Académica

  • Pregrados
  • Posgrados
  • Educación Continua
  • Centro de idiomas
  • Cómo Inscribirse
  • Alternativas de Financiación
  • Biblioteca

Institucional

  • Reglamentos
  • Información Legal
  • PQRSF
  • Política de tratamiento de datos